lunes, 10 de marzo de 2014

PROYECCIONES A FUTURO

PROYECCIONES A FUTURO

Las centrales que en el futuro utilicen la fusión también serán centrales termoeléctricas. En su forma más clásica, las centrales termoeléctricas consisten en una caldera en la que se quema el combustible para generar calor que se transfiere a unos tubos por donde circula agua, la cual se evapora. El vapor obtenido, a alta presión y temperatura, se expande a continuación en una turbina de vapor, cuyo movimiento impulsa un alternador que genera la electricidad.
Protección a zonas de interés medioambiental: Por las condiciones excepcionales de patrimonio ambiental y alto potencial turístico; Es necesario profundizar las medidas de mitigación, así como también minimizar el impacto que las líneas de transmisión puedan causar al trasladar energía. Consideren transmitir la energía mediante las más modernas tecnologías, incluyendo cables submarinos o subterráneos en la máxima extensión que las condiciones geográficas, sociales, técnicas y económicas lo permitan.

Combustibles fósiles: Nuestra proyección de matriz futura no puede prescindir de combustibles fósiles como el carbón. Este último proporciona estabilidad técnica y económica al sistema eléctrico. Sin prejuicio de los avances en materia de regulación ambiental aplicable a estos proyectos, es indispensable profundizar nuestra acción en la contención de emisiones de CO2 y en mitigar la influencia de la economía global en el precio de la energía nacional. Del mismo modo, se debe avanzar hacia tecnologías que permitan el uso más eficiente y sustentable del carbón, y concretar plataformas de información territorial que permitan definir zonas de exclusión de instalación de centrales termoeléctricas.
Por último, se diseñarán mecanismos que permitan incentivar la adopción de tecnologías limpias, y se analizará la incorporación de instrumentos tributarios destinados a desincentivar las externalidades negativas de este tipo de energías, logrando así, reorientar la matriz eléctrica.
Gas Natural Licuado: Se debe reconocer como una alternativa cierta de suministro en el futuro, promoviendo la exploración y el desarrollo de este tipo de energía en nuestro país.

domingo, 9 de marzo de 2014

REFLEXIÓN

REFLEXIÓN

La energía eléctrica tiene una gran importancia en el desarrollo de un país, su producción hace que aumente el mejoramiento de una calidad de vida. Eso es por lo lado social pero si lo vemos por el lado ambiental totalmente cambia todo ya que afecta su entorno en donde se desarrolla.

La energía eléctrica es de mucha importancia para la economía ya que es fundamental para el desarrollo industrial y económico de cualquier país. Es aplicada en todo tipo de lugares, desde industrias, empresas, comunidades, etc. Muchos países exportan o importan energía eléctrica ya que la misma tiene como característica la facilidad de brindar servicios (transporte, hogar, construcciones,etc) convirtiéndose en otro tipo de energía. Las más comunes son: Convierten derivados del petróleo (gas oíl, fuel oíl, gas natural, etc.) o combustibles vegetales y minerales (como el carbón) en energía térmica y luego en electricidad. Estos combustibles no son renovables y el proceso es contaminante.

sábado, 8 de marzo de 2014

RECURSOS UTILIZADOS

FUENTES DE CONSULTA

http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2013/05/28/la-termoelectrica-plutarco-elias-calles-trabaja-al-maximo-de-su-capacidad/

http://www.amip.org.mx/htm/RevAMIP/A5NUM17/AMIP51707.pdf


plantastermoelectricas-gasnatural-620.blogspot.com/


thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0226-01/capitulo7.html


http://intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dge/publicaciones/uso/1/01/02/02/01.htm


http://www.madrimasd.org/informacionIdi/analisis/analisis/analisis.asp?id=39147



http://www.centralenergia.cl/2010/09/17/futuro-de-la-generacion-energetica-una-mirada-realista/

http://es.scribd.com/doc/86697211/Combustion-e-Industria-Termoelectrica



http://es.wikipedia.org/wiki/Central_termoel%C3%A9ctrica

viernes, 7 de marzo de 2014

CONCLUSIONES

Las plantas termoeléctricas si la vemos por los efectos que provocan o el impacto ambiental que ocasionan es perjudicable ya que pueden provocar lluvia ácida eso ocasiona que se acelere el deterioro de los edificios y monumentos; modifica la evolución de los ecosistemas del agua como es el caso de mares, ríos y lagos y afecta a los ecosistemas forestales y fauna también cabe mencionar que destruye el hábitat de los animales y consigo trae la extinción de algunas especies.
En el impacto económico es muy beneficiario ya que para que estas plantas termoeléctricas den un buen funcionamiento se necesita la mano de obra de muchos trabajadores, esto genera empleos por largos periodos de tiempo, pero a si mismo se le tiene que dar una capacitación a los trabajadores acerca del manejo y la manera de funcionamiento de la empresa.
En general en mi opinión las plantas termoeléctricas tiene sus ventajas y desventajas tenerlas ya que a su vez pueden ser una fuente de empleo pero por otro lado es uno de los principales contaminantes ya que se liberan una gran variedad de gases que como consecuencia tienen un impacto ambiental.
Cambrón Cortés Jenyfer Sarahí.

Este proyecto me ha enseñado varias cosas que desconocía de una termoeléctrica como que la terminal de carbón se construyo para enviar a diario un máximo de 16 mil 500 toneladas acordes a la capacidad instalada de la termoeléctrica que nos abastecen de electricidad pero así como pueden ser un beneficio también pueden tener impactos negativos pueden ocurrir durante la construcción, así como la operación de las plantas termoeléctricas. Los impactos de la construcción son causados, principalmente, por las actividades de la preparación del sitioSe emplea un gran número de trabajadores en la construcción de las centrales energéticas, y esto puede causar impactos socioculturales importantes en las comunidades locales.
Las plantas termoeléctricas son consideradas fuentes importantes de emisiones atmosféricas y pueden afectar la calidad del aire en el área local o regional. La combustión que ocurre en los proyectos termoeléctricos emite dióxido de sulfuro (S02), óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (C02) y partículas (que pueden contener metales menores). Las cantidades de cada uno dependerán del tipo y el tamaño de la instalación y del tipo y calidad del combustible, y la manera en que se queme.
Fernández Sánchez Alma Ruth.

Las plantas termoeléctricas son las que contaminan más al medio ambiente ya que cada planta libera energía en forma de calor, y este calor es empleado por un ciclo termodinámico convencional para mover un alternador y producir energía eléctrica.
Algunas centrales termoeléctricas contribuyen al efecto invernadero emitiendo dióxido de carbono que es dañino para salud del ser humano y que perjudica al medio ambiente, en la capa de ozono.
Algunas ventajas que tienen estas plantas es que son las centrales más baratas de construir, especialmente las de carbono, las centrales de ciclo combinado de gas natural son más baratas que alcanzan un 50% que una convencional.
Su desventaja seria que afectan negativamente a los ecosistemas fluviales debido a los vertidos de agua caliente en éstos a esto se le llama lluvia ácida y su rendimiento es bajo, a pesar de haberse realizado grandes mejoras.
Granados Morales Marisol.

Al realizar este proyecto me di cuenta que una planta termoeléctrica es una instalación empleada en la generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada en forma de calor, normalmente mediante la combustión de combustibles fósiles como petróleo, gas natural o carbón. Este calor es empleado por un ciclo termodinámico convencional para mover un alternador y producir energía eléctrica.
Tienen una gran importancia ya que contribuyen al efecto invernadero emitiendo dióxido de carbono.
Aquellas plantas termoeléctricas emplean la combustión del carbón, petróleo (aceite) o gas natural para generar la energía eléctrica. Son consideradas las centrales más económicas y rentables, por lo que su utilización está muy extendida en el mundo económicamente avanzado y en el mundo en vías de desarrollo, a pesar de que estén siendo criticadas debido a su elevado impacto medioambiental.
Sánchez Ramírez Emily.


En una termoeléctrica lo que se requiere es el vapor de agua, el cual pone en movimiento el rotor del generador de energía eléctrica. En la termoeléctrica de Petacalco se tienen 7 generadores que operan a partir de agua hervida en calderas. Podremos imaginar el nivel de calor que se necesita para que el agua se convierta en vapor a una determinada presión, lo suficiente para que sea capaz de mover los álabes de las turbinas. Por lo tanto, en una termoeléctrica, la caldera es el elemento fundamental y en ella se produce la combustión del carbón, aceite diesel o gas. Petacalco opera con carbón, un combustible que se compra en el extranjero, por cierto. De ahí que constantemente por las chimeneas de Petacalco estén saliendo constantemente humos dañinos producto de esa combustión. Es decir, que aunque la termoeléctrica produce una energía limpia, como la electricidad, lo hace a partir de un proceso altamente contaminante, como lo es la combustión de carbón.
Apenas un año después de que fue puesta en operación, ya los pescadores, los productores de mango, los ganaderos, y la población en general, estaban poniendo denuncias a nivel nacional, por los elevados índices de contaminación, exigiendo una indemnización por ese atraco a su existencia.
Zárate De La Rosa Juan Luis.

CONCLUSIÓN GENERAL
Los impactos que causan desventajas y que se producen durante la construcción de las plantas termoeléctricas, así como durante la operación de ellas; principalmente son causados por las actividades que se realizan durante la excavación, movimiento de tierras, drenaje, dragado y/o embalse de los ríos y otras extensiones de agua, establecimiento de las áreas de colocación, de préstamo y de relleno.

Por el lado económico se emplean un gran número de trabajadores en la construcción de las plantas centrales, lo cual ayuda a que se obtengan más empleos y esto puede causar impactos socioculturales importantes en las comunidades locales. Las plantas termoeléctricas son consideradas fuentes importantes de emisiones atmosféricas y pueden afectar la calidad del aire en el área local o regional. Ya que La combustión que se produce en los procesos termoeléctricos emite dióxido de sulfuro (S02), óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (C02) y partículas (que pueden contener metales menores).

Esta es otra desventaja para el ser humano, las plantas termoeléctricas causan el efecto invernadero, la lluvia ácida y el calentamiento global. Por lo cual hay que hacer conciencia de que las plantas centrales pueden beneficiar a unos pero perjudicarnos a otros, las personas que en este caso se perjudican más son aquellas que viven cerca de un mar o un lago donde estas se construyen las cuales contaminan el agua del mar o de ríos, y para personas que viven trabajando de la pesca es un fenómeno contra el cual no pueden hacer nada para darle solución al problema.


Para esto se está creando un proyecto de plantas centrales termoeléctricas que no contaminen al medio ambiente y que puedan seguir beneficiando a las empresas que la utilizan pero sin dañar a las personas que se encuentra cerca de las comunidades donde se construyen.